MOVIMIENTO OKUPA
“…El movimiento okupa es un movimiento social consistente en darle uso a terrenos desocupados, como edificios abandonados temporal o permanentemente, con el fin de utilizarlos como tierras de cultivo, vivienda, lugar de reunión o centros con fines sociales y culturales. El principal motivo es denunciar y al mismo tiempo responder a las dificultades económicas que los activistas consideran que existen para hacer efectivo el derecho a una vivienda.
El movimiento okupa agrupa gran variedad de ideologías -en ocasiones, asociadas a una determinada tribu urbana- que suelen justificar sus acciones como un gesto de protesta política frente a las dificultades económicas para acceder a una vivienda y la especulación, defendiendo el aprovechamiento de espacios abandonados y su uso semipúblico como centros sociales o culturales. Los propietarios legales del terreno, cuyos bienes resultan usurpados -siendo esta actividad una invasión a su derecho de propiedad- pueden denunciarla como un delito ordinario. La legislación relativa a okupación de espacios varía mucho de uno a otro país; en Holanda, por ejemplo, sólo recientemente se ha propuesto penar las okupaciones de edificios o solares. Existen países donde puede haber una legislación que tolere condicionadamente la okupación, o donde existen concesiones temporales por parte de los propietarios a cambio del mantenimiento o alquiler del inmueble…”
* http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_okupa
Historia del Movimiento Okupa.
“…El movimiento okupa tiene su origen en Gran Bretaña, entre las décadas 60 y 70, es entonces cuando nuevos grupos contraculturales se establecen en viviendas deshabitadas y no utilizadas por sus propietarios. En un principio se asocia a los “hippies”, más tarde al “punk”. Pero la ocupación de espacios en desuso o abandonados existe desde que aparece la propiedad privada. Son las necesidades más básicas las que empujan a esta ocupación. La okupación (“squatting”) tiene un precedente medieval, en una ley inglesa que otorga el derecho de habitar casas vacías a aquellos que carezcan de vivienda por un tiempo determinado por los tribunales y siempre que se haga la ocupación pacíficamente.
El movimiento tuvo gran éxito porque había gran cantidad de casas desocupadas que el ayuntamiento no podía acondicionar por falta de presupuesto, así los jóvenes y familias sin recursos (inmigrantes en su mayoría) no tuvieron dificultades en okupar las casas.
Se extiende al resto de Europa y así a finales de los años 60 se producen las primeras okupaciones en Alemania, ligadas en un principio al movimiento estudiantil del 68.
Es en 1994 cuando se criminaliza la okupación con penas de hasta 6 meses de prisión y se aceleran los trámites para el desalojo.
En Alemania sin embargo es a partir de los 90 cuando se intenta legalizar la situación de los okupas, el desalojo sería la última medida a tomar. Se opta por ofrecer la compra del edificio como colectivo, o un bajo arrendamiento a cambio de la rehabilitación del inmueble. Esto incrementa la división entre los que están dispuestos a negociar y los que no lo están.
El caso de Holanda es excepcional, en la actualidad la administración apoya la okupación mediante una ley en la que se plasma que una casa no podrá permanecer vacía más de un año y además edita una lista de viviendas en desuso.
La okupación en España
En España las primeras okupaciones se llevaron a cabo con la ayuda de las Asociaciones de Vecinos(A.A.V.V.), más que nada movidos por las necesidades de vivienda de familias necesitadas en condiciones precarias. Se realizan sobre todo en viviendas de protección oficial y sociales deshabitadas cedidas a corporaciones y organismos oficiales.
Estas okupaciones fueron masivas, los vecinos se autorganizan en asambleas y cooperan con colectivos de semejantes inquietudes. La administración responde en unos casos con desalojos y en otros con contratos de negociación.
Poco a poco las A.A.V.V. van dejando atrás la okupación como objetivo y se centran más en elaborar Planes Generales para los barrios y van perdiendo fuerza. Es con la llegada de los 80 cuando la okupación cobra las características de movimiento social que tenía ya en Europa y se crea una Asamblea de Okupas en Madrid (colectivo de carácter ácrata). Más tarde aparecería Lucha Autónoma ya como coordinadora de colectivos anticapitalistas y autogestionarios.
Es en 1996 cuando entra en vigor el nuevo “Código penal de la Democracia”en el que se considera delito la okupación de inmuebles…”
** http://html.rincondelvago.com/movimiento-okupa_2.html
El movimiento okupa agrupa gran variedad de ideologías -en ocasiones, asociadas a una determinada tribu urbana- que suelen justificar sus acciones como un gesto de protesta política frente a las dificultades económicas para acceder a una vivienda y la especulación, defendiendo el aprovechamiento de espacios abandonados y su uso semipúblico como centros sociales o culturales. Los propietarios legales del terreno, cuyos bienes resultan usurpados -siendo esta actividad una invasión a su derecho de propiedad- pueden denunciarla como un delito ordinario. La legislación relativa a okupación de espacios varía mucho de uno a otro país; en Holanda, por ejemplo, sólo recientemente se ha propuesto penar las okupaciones de edificios o solares. Existen países donde puede haber una legislación que tolere condicionadamente la okupación, o donde existen concesiones temporales por parte de los propietarios a cambio del mantenimiento o alquiler del inmueble…”
* http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_okupa
Historia del Movimiento Okupa.
“…El movimiento okupa tiene su origen en Gran Bretaña, entre las décadas 60 y 70, es entonces cuando nuevos grupos contraculturales se establecen en viviendas deshabitadas y no utilizadas por sus propietarios. En un principio se asocia a los “hippies”, más tarde al “punk”. Pero la ocupación de espacios en desuso o abandonados existe desde que aparece la propiedad privada. Son las necesidades más básicas las que empujan a esta ocupación. La okupación (“squatting”) tiene un precedente medieval, en una ley inglesa que otorga el derecho de habitar casas vacías a aquellos que carezcan de vivienda por un tiempo determinado por los tribunales y siempre que se haga la ocupación pacíficamente.
El movimiento tuvo gran éxito porque había gran cantidad de casas desocupadas que el ayuntamiento no podía acondicionar por falta de presupuesto, así los jóvenes y familias sin recursos (inmigrantes en su mayoría) no tuvieron dificultades en okupar las casas.
Se extiende al resto de Europa y así a finales de los años 60 se producen las primeras okupaciones en Alemania, ligadas en un principio al movimiento estudiantil del 68.
Es en 1994 cuando se criminaliza la okupación con penas de hasta 6 meses de prisión y se aceleran los trámites para el desalojo.
En Alemania sin embargo es a partir de los 90 cuando se intenta legalizar la situación de los okupas, el desalojo sería la última medida a tomar. Se opta por ofrecer la compra del edificio como colectivo, o un bajo arrendamiento a cambio de la rehabilitación del inmueble. Esto incrementa la división entre los que están dispuestos a negociar y los que no lo están.
El caso de Holanda es excepcional, en la actualidad la administración apoya la okupación mediante una ley en la que se plasma que una casa no podrá permanecer vacía más de un año y además edita una lista de viviendas en desuso.
La okupación en España
En España las primeras okupaciones se llevaron a cabo con la ayuda de las Asociaciones de Vecinos(A.A.V.V.), más que nada movidos por las necesidades de vivienda de familias necesitadas en condiciones precarias. Se realizan sobre todo en viviendas de protección oficial y sociales deshabitadas cedidas a corporaciones y organismos oficiales.
Estas okupaciones fueron masivas, los vecinos se autorganizan en asambleas y cooperan con colectivos de semejantes inquietudes. La administración responde en unos casos con desalojos y en otros con contratos de negociación.
Poco a poco las A.A.V.V. van dejando atrás la okupación como objetivo y se centran más en elaborar Planes Generales para los barrios y van perdiendo fuerza. Es con la llegada de los 80 cuando la okupación cobra las características de movimiento social que tenía ya en Europa y se crea una Asamblea de Okupas en Madrid (colectivo de carácter ácrata). Más tarde aparecería Lucha Autónoma ya como coordinadora de colectivos anticapitalistas y autogestionarios.
Es en 1996 cuando entra en vigor el nuevo “Código penal de la Democracia”en el que se considera delito la okupación de inmuebles…”
** http://html.rincondelvago.com/movimiento-okupa_2.html
El primer contacto que tuve con el movimiento okupa en Barcelona en el año 2003, fue un verdadero shock para mi, era no solo la apariencia externa lo lejano a mi, la perspectiva de vida y del mundo eran totalmente opuestas. En 2005 conocí una bodega okupada llamada en ese entonces "La Makabra", era una bodega industrial acondicionada para entrenar actividades circences. En 2009 que regresé a vivir a Barcelona, habían cerrado ya este espacio, y después de varias manifestaciones en contra surgió el proyecto denominado "La nave espacial", este centro ha ido en los últimos meses tomando más auge, los profesionales que se presentan en sus noches de cabaret son cada vez más elaborados y el espacio en si va adecuandose y adaptándose más y más a las necesidades que exigen las artes escénicas.
En una ciudad como Barcelona donde se apuesta más por el deporte que por el arte, por el fútbol que por la cultura escénica, estos espacios okupados y autogestionados, son como verdaderos oasis para la creación, formación, entrenamiento, promoción, realización y desarrollo del arte. El local cuenta actualmente con secciones para poder realizar cursos y talleres de danza contemporánea, flamenco, danza aérea (trapecio, aro, telas, cintas, cuerda, anillas), acrobacia, malabarismo, costura y diseño de vestuario, ensambles musicales, fotografía, informática, así como una ducha, escenario y zona de comedor.
El movimiento okupa tiene muchos matices desde mi personal punto de vista, sin embargo, es innegable la adherencia y coexistencia con esta sociedad urbana.
KEOPS GUERRERO
No hay comentarios:
Publicar un comentario